Un caso para Rip Kirby: La inhallable versión yanqui del curso de Alex Raymond

  Hace algo más de un mes publicamos en su totalidad el material de la revista “Club de Aficionados de Alex Raymond”, de la cual dijimos que se editó en 1952 y servía como elemento promocional de la recién creada Escuela Norteamericana de Arte y del Curso de Dibujo de Alex Raymond, sobre cuyos orígenes prometimos profundizar. Ahora merced a la iniciativa e inestimable ayuda de Francisco “Kiko” López desde Brasil intentamos armar un verdadero rompecabezas y ver donde encajan piezas tales como la existencia o no de un Curso Raymond “made in USA” y la intervención del dibujante catalán Carlos Freixas en la versión argentina. Verdaderamente un caso para el sagaz y atildado Rip Kirby.

escuedib-panamr

Aviso publicado en Intervalo semanal, en 1951

    Comencemos la historia citando algunos párrafos de una nota aparecida en 2012 en el diario Página 12 acerca de Enrique Lipszyc, el impulsor de la Escuela Norteamericana de Arte y más tarde de la Panamericana de Arte. Según esa nota Lipszyc era apenas veinteañera (nació en 1932) cuando con el apoyo de su familia (que inicialmente no veía con buenos ojos su afición al arte) obtiene del King Features Syndicate la licencia para Argentina y Latinoamérica de un curso de enseñanza de dibujo diseñado por Alex Raymond, curso que tanto en su modalidad presencial como por correspondencia estaba ya vigente en 1951, tal como lo afirma la referida nota y lo corrobora el aviso aquí mostrado que se publicó en la revista Intervalo en ese año.

cursoray26      Pese a las búsquedas realizadas no hemos podido encontrar imágenes de esa supuesta versión original del curso de Raymond que cita la nota de Página 12 y en la que debió basarse Lipszyc. Lo más parecido a ello es una página que nos hizo llegar “Kiko” López en la cual se muestran los pasos para dibujar un rostro y un cuerpo de mujer en escorzo. En la parte superior de esa página se lee “The human figure” y debajo “A demostration by Alex Raymond”. En el ángulo inferior derecho está la firma del dibujante y debajo de ella una dedicatoria: “Dibujada para mi viejo amigo Gene Byrnes”  y la fecha, 30 de mayo de 1953.

 cursoray-byrne1

cursoray-byrne2

Dos páginas del libro «Complete Guide to Cartooning», de Gene Byrnes

 Gene Byrnes (1889-1974) fue el creador de una serie humorística llamada “Reg’lar Fellers” que se publicó en diarios estadounidenses durante casi treinta años y escribió varios libros sobre historietas e ilustración entre ellos “Complete Guide To Cartooning” (1950) en la que se mostraban las técnicas de grandes figuras como el mismo Raymond, Charles Voight, Al Capp y Milton Caniff, material que en parte se puede apreciar en otro trabajo de Enrique Lipszyc, “El dibujo a través del temperamento de 150 famosos artistas”. Los dibujos de Raymond antes mencionados podrían ser entonces un simple aporte a ese u otro libro de Byrnes.

    Llegamos a un punto en que no podemos determinar si verdaderamente hubo un curso de dibujo de Alex Raymond publicado en Estados Unidos pero tampoco afirmar que no existió, en este último caso el permiso del King Features Syndicate a Lipszyc podría estar referido al uso de su nombre y de sus dibujos y nos lleva a un tercer interrogante: Si no existió un curso yanqui ¿en que se basó Lipszyc para crear la versión argentina?, ¿un proyecto propio?, ¿un esquema elaborado en USA y desarrollado aquí?

FREIXAS, EL DIBUJANTE «FANTASMA»

  A falta de respuestas para tanto interrogante centrémonos en lo conocido, la versión argentina del curso de Alex Raymond, quienquiera haya sido su responsable intelectual. El curso tiene una excelente factura gráfica, consta de 148 lecciones con tópicos como la figura humana, perspectiva, el trazo, ambientación o composición pero exclusivamente referido a la historieta.

cursoray20

cursoray25

Cada lección incluye textos explicativos que aquí se han perdido al hacer la descarga desde Scribd (ver link al final de la nota)

  Todas las páginas llevan la firma de Raymond y en cuanto a los dibujos algunos son reproducciones de trabajos suyos que vienen a cuento con el tema que se desarrolla, pero la mayoría fueron creados expresamente para el curso y realizados por el dibujante catalán Carlos Freixas, quien residió en Argentina  desde 1946 o 1947 y por espacio de una década desarrollando una intensa actividad profesional entre nosotros. Freixas seguía a la perfección el estilo de  Raymond pero quien está habituado a ver sus dibujos percibe ciertas diferencias.

cursoray23

curso-38

freixasfoto

Carlos Freixas (Foto Tebeosfera)

Por si quedaran dudas de la participación de Freixas vaya  el siguiente testimonio rastreado también por Kiko Lopez: “Hoy empiezo en mi web un curso de dibujo de cómic por Alex Raymond, se trata de unas lecciones que Alex Raymond a principios de 1950 realizó para la Escuela Panamericana y que tuvo como ayudante a Carlos Freixas. Ni que decir tiene el valor histórico de estos documentos que mi mayor deseo es ofrecerlos a los principiantes y profesionales del cómic”. Este texto acompañado por una imagen del curso de Raymond hecho en Argentina se publicó en 2009 en “El escondite del lobo”, blog de un dibujante catalán que utilizaba el seudónimo Lobo. Pese a que no volvió a ocuparse del tema su dato es útil para certificar la actuación de Freixas aunque no sabemos si verdaderamente como “ayudante” de Raymond, salvo que este haya aportado ideas generales y bocetos que luego fueron desarrollados aquí.

LA CORTA VIDA DE LA ESCUELA NORTEAMERICANA DE ARTE

   cursoray3 Cualquiera haya sido el origen del curso, lo cierto es que la vida de la Escuela Norteamericana de Arte fue breve e incluso parece haber coexistido con la Panamericana.  Entre 1956 y 1957 en los números 22, 23 y 24 la revista Dibujantes publica varias lecciones de un «Curso de Historietas de Aventuras» aclarando que estaba condensado del Curso de Historietas del Instituto (no ya Escuela) Norteamericano de Arte y también en el Nº 24 un aviso de pie de pagina de dicho Instituto anunciando ahora un «Curso de los Maestros de la Historieta» y no ya el de Raymond. 

cursoray2

cursoray-aviso

Páginas publicadas en Dibujantes y un aviso aparecido en esa revista en 1957. Los dibujos son claramente de Freixas

   Los enigmas se suman ¿Seguiría perteneciendo este Instituto Nortemericano al joven Lipszyc?, parece difícil porque ya en 1954 estaba en actividad la Escuela Panamericana de Arte y su Curso de los 12 Famosos Artistas que no se enfocaba ya únicamente en la historieta sino que abarcaba también la ilustración, el humorismo, la publicidad e incluso algo de artes plásticas. En este caso sí conocemos a ciencia cierta la versión norteamericana de ese curso, pero de eso hablaremos más adelante. Por ahora nos tomamos un descanso…de los enigmas que quedaron pendientes que se ocupe Rip Kirby y su fiel Desmond.  (Carlos R. Martinez)

LINKS RELACIONADOS:

https://pt.scribd.com/document/200288227/Curso-de-Alex-Raymond-pdf

http://animationresources.org/cartooning-byrnes-complete-guide-to-cartooning-part-one/

http://elesconditedellobo.blogspot.com.ar/2009/10/lecciones-de-comic-por-alex-raymond.html

https://luisalberto941.wordpress.com/2015/11/12/carlos-freixas-el-catalan-que-descubrio-buenos-aires/