El 12 de enero de 1962 (*) apareció el Nº 687 de Misterix, el primero realizado bajo el sello de Editorial Yago que había tomado a su cargo los títulos de historietas pertenecientes a Editorial Abril (los restantes eran Rayo Rojo y Cinemisterio). Editorial Yago era propiedad de Francisco Romay y quien ejercía como director de Misterix era nada menos que Hugo Pratt. En una primera etapa y por espacio de nueve meses la revista mantuvo su formato apaisado, ejemplares muy difíciles de conseguir y que ahora podemos apreciar gracias al Archivo de Ilustración Argentina, sitio que oportunamente hemos recomendado y cuyo enlace dejamos al pie de esta nota.
*) Dato extraído de la nota de Andrés Ferreiro “Las revistas del continuará”, publicada en Tebeosfera

Tapa del Nº 702, del 27 de abril de 1962

Tapa del Nº 707, del 1 de junio de 1962
El cambio de editor y la actuación de Pratt como Director se tradujo en la incorporación de nuevas series, aunque conservando inicialmente tres títulos históricos si bien con nuevos dibujantes: Misterix, Bull Rockett y Fuerte Argentino. En cuanto a Sargento Kirk había quedado de propiedad de Oesterheld al retirarse éste de Editorial Abril.


Una de las incorporaciones al plantel de Misterix fue el ya consagrado Arturo del Castillo dibujando “Don Rover”, un cowboy de gran similitud física con Randall.


Páginas de Bull Rockett correspondientes a dos números distintos de la revista. El personaje quedó a cargo de Julio Schiaffino, a quien muchas veces es imposible diferenciar de su maestro y dibujante original de la serie, Solano López.

Misterix dibujado ahora por Tibor Horvath y con guiones de Clemente Greco


Carlos Vogt continuó dibujando “Joe Gatillo” (personaje escrito por Ray Collins que en su momento había reemplazado a “Sargento Kirk”) y con guión propio hizo “El Quebrado”.

El Nº 708, correspondiente al 8 de junio de 1962

Otra novedad de Misterix en la Era Yago: “Wheelling”, ambientada en la misma época histórica que “Ticonderoga”, es decir las guerras entre ingleses y franceses en la zona de los Grandes Lagos.


El español Carlos Cruz -responsable de la mayoría de las tapas de la revista- dibujó esta serie de ambiente africano sobre guión de Red Dark

Hacia junio de 1962 Arturo del Castillo comienza a dibujar “Garret”, el personaje creado por Ray Collins que años más tarde volverían a realizar para Ediciones Record.


El Nº 710, correspondiente al 22 de junio de 1962

“Yonda” por Juan Lucas Castro, sin mención de guionista

“Barra Brava”, aparentemente una tira de tipo costumbrista escrita por Clemente Greco y dibujada por Eugenio Zoppi

Tapa del Nº 712, del 6 de julio de 1962

Una de las primeras páginas de “Mort Cinder”, la creación de Oesterheld y Alberto Breccia que se convertiría en un hito de la historieta argentina. Se publicó en el Nº 716 en tanto que la serie comenzó en el Nº 714, del 20 de julio de 1962.

“Pablo Moreno”, las peripecias de un piloto escritas por Roy Yañez y dibujadas por Tibor Horvath, aviador civil el mismo.

Otro “clásico” del viejo Misterix: “Fuerte Argentino”, siempre con guiones de Julio Almada pero dibujado por Juan Arancio en lugar de Walter Ciocca.

El Nº 721 del 7 de septiembre de 1962. Tres semanas después Misterix pasaría a tener formato vertical (tamaño 15 x 21 cms.), etapa en la que se sumaron nuevos dibujantes como Leopoldo Durañona, César Spadari, Carlos Roume, José Muñoz o Ernesto García y series como “El Embajador”, “La Patria Grande”, “León Loco”, o “Precinto 56″…pero de eso quizás hablemos en una próxima nota. Más detalles sobre la historia de la revista Misterix en los siguientes enlaces:
https://hemerotecatopcomics.wordpress.com/category/misterix-abril/
https://hemerotecatopcomics.wordpress.com/category/misterix-yago/
Imágenes tomadas de la colección de la Biblioteca Nacional y subidas a la página Archivo de Ilustración Argentina por Agustina Huarte y Rocío Iriarte Miolli.
https://ilustracion.fadu.uba.ar/2017/05/09/misterix-revista-de-historietas
Me gusta:
Me gusta Cargando...