En abril de 2016 se cumplirán 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, por lo cual descontamos que no faltarán las recordaciones y homenajes al creador de El Quijote de la Mancha. Anticipándonos a esos merecidos reconocimientos presentamos aquí tres versiones de la célebre obra aparecidas en revistas de historietas argentinas, con la particularidad de que dos de ellas corresponden a dibujantes españoles que hicieron parte de su carrera en nuestro país, tales los casos de Pedro de Rojas y Federico Ribas.
El Quijote dibujado por Pedro de Rojas. Las imágenes que aquí mostramos fueron publicadas en el Anuario de la Asociación de Dibujantes de la Argentina de 1944 y corresponderían a las tiras publicadas años antes en el diario El Sol, que perteneció también a Natalio Botana, el creador de Crítica.
En 1948 la revista Episodios publicó esta versión de el Quijote. Debajo del título se indicaba que los derechos correspondían a Gilberton World Wide Publications y habían sido adquiridos por «El Tábano», empresa que editaba la citada revista. Acotemos que Gilberton fue la creadora de la colección Classic Comics (luego Classic Ilustrated), siendo muy posible que este material perteneciera a uno de los comics de esa línea titulado precisamente Don Quixote.
Y finalmente la versión de Federico Ribas publicada en 1949 en Suspenso, la primera de varias revistas que editó el dibujante Carlos Clemen. Esta adaptación había aparecido inicialmente en Billiken, en 1946. (C.R. Martinez)
FEDERICO RIBAS
Ilustrador español nacido en 1890. En 1908 llegó por primera vez a la Argentina desempeñándose en revistas de la época como PBT, Caras y Caretas y el diario Ultima Hora, para en 1912 viajar a Francia y posteriormente regresar a su país. En 1936 el estallido de la Guerra Civil Española lo obliga a embarcarse nuevamente hacia la Argentina donde se desempeña como Jefe de Dibujantes de la Editorial Atlántida, para una de cuyas revistas, Billiken, dibujó en historietas adaptaciones de “Don Quijote de la Mancha” (1946), “La isla del Tesoro” (1947) y “El mercader de Venecia”. Ribas regresó a España en 1949 y falleció en 1952.
PEDRO DE ROJAS
Pedro De Rojas (1873-1947) cursó estudios en la Real Academia de Bellas Artes de Madrid y se inició como dibujante en la revista “Blanco y Negro” trabajando luego en casi todos los diarios y revista de España como así también en publicaciones de Inglaterra, Alemania y Hungría. En 1906 llega a la Argentina contratado por la revista PBT, revista en la que en 1913 desarrollará las series humorísticas “Smith y Churrasco”, “Aniceto Cascarrabias” y “Don Salamito y Doña Gaviota”, entre otras. Posteriormente integrará –en carácter de jefe de dibujantes- el plantel del diario Crítica, fundado en 1912 por el periodista uruguayo Natalio Botana.
Desde 1930 en adelante De Rojas realiza una serie de trabajos que comprenden la recreación gráfica de resonantes casos criminales, vida de mujeres célebres y adaptaciones literarias como el caso de “Sangre Romañola”, mientras que para el diario El Sol -también perteneciente a Critica- dibujó en 1936 como página dominical una adaptación de “El Quijote de la Mancha”.