El Changa, un «canillita» que no llegó a campeón, pero nos alegró la infancia

 Era paraguayo y se llamaba Numa Pujol ó Puyol, pero todos lo conocíamos  como «El Changa». Aquel Arrecifes de los años cincuenta no tenía Terminal de ómnibus y esa función la cumplía en parte un bar ubicado frente a la plaza principal, desde donde partían o llegaban los colectivos hacia y desde ciudades vecinas. «El Changa» era precisamente quien atendía ese bar, se ocupaba de las encomiendas y de un kiosco de revistas anexo.  Y ese kiosco era, en nuestra infancia (y un poquito más allá) una especie de Meca a la cual acudíamos para ver nuestras revistas de historietas preferidas, a comprarlas a veces y en otras muchas solamente a mirarlas con «la ñata contra el vidrio», expresión de neto corte tanguero que trae a mi memoria  la hermosa  nota que otro entusiasta cliente de aquel lugar, mi colega y amigo Bocha Porta, le dedicó en su revista Ding-Dong. La nota en cuestión se titulaba «La vidirera del Changa» y lamento no tenerla a mano ya que su reproducción hubiera suplido con creces estos renglones.

      En esa vidriera o en el exibidor que estaba en la vereda se desplegaba aquella verdadera orgía de títulos que la historieta argentina ofrecía en sus años dorados, allí estarían las revistas de Codex con Pimpinela a la cabeza, Rayo Rojo y Misterix, Puño Fuerte, Lanza Brava, Poncho Negro, Rico Tipo,  Patoruzito con aquel otro canillita (Tucho) que llegó a campeón, y más tarde dos títulos que nos harían descubrir  otra dimensión de la historieta: Hora Cero y Frontera.  Hoy en el Dia del Canillita y aunque el no lo haya sido en el sentido estricto del término, quisimos dedicarle este recuerdo al Changa,  aquel tipo bonachón a cuyo nombre están asociados esos lindos recuerdos de la infancia. (C.R. Martinez)  

MIL PLUMINES suma visitantes y nuevos nombres: Nine, Noe, Novelle y O’Kif

«Vulcan» por Oscar Novelle

«Helldorado», por Ignacio Noé

MIL PLUMINES  sigue creciendo en materia de rating y en octubre superó las 1.600 puntos (perdón, visitas). Entre esos visitantes hubo un nombre destacado de la historieta como JOSE MUÑOZ -si, uno de los creadores de «Alack Sinner»- quien dejó emotivos comentarios acerca de Mario Faustinelli y Jorge Pérez Del Castillo y con quien luego intercambiamos varios mails. Respondiendo a ese apoyo -como dicen los avisos publicitarios- incorporamos cinco nuevas fichas con las cuales completamos la letra N y la primera parte de la O.  Esas fichas corresponden a Carlos NINE (Carlitos, Keko el mago, Fantagas y etcéteras varios); Ignacio NOÉ gran ilustrador y especialista del tema erótico; Noemí NOEL que realizó historietas en Intervalo en la segunda mitad de los años setenta; Oscar NOVELLE, que tras una intensa carrera iniciada en 1941 se radicó en Estados Unidos y Alejandro O’KEEFFE, mas conocido como O’Kif.

www.milpluminesargentinos.wordpress.com

Se realizó el 4º Encuentro Oficial de Columba

Massaroli, Caruso y Canelo

El miércoles 31 de octubre se llevó a cabo el 4º Encuentro Oficial de Columba que fue convocado por Ramón Columba (hijo) y por el nieto del fundador de la editorial, de igual nombre. Si bien la asistencia fue menor a la de reuniones anteriores, se contó igualmente con la presencia de  una importante cantidad de personas que trabajaron en Columba, tanto guionistas y dibujantes como quienes lo hicieron en los diversos sectores que conformaban la empresa.

Entre los  presentes puede mencionarse a Marcelo Ciccone (David Silberberg), Sergio Ibáñez, Walter Alarcón, Alberto Caruso, Armando Fernández, Manuel (contaduría), Cugno, Carlos Casalla, Silvio Saichann, Roque Vitacca, José Massaroli, Ascanio, Ricardo Villagrán, Francisco Pascual, Gerardo Canelo, Rubén Meriggi, Miguel Castro Rodríguez, Martha Barnes, Lito Fernández, Alfredo Falugi, Diego Navarro, Vasallo, Alfredo De La María, Ray Collins, y Frank Szilagyi.

En el transcurso del encuentro -matizado con diversos brindis- los asistentes recibieron ejemplares originales de las acciones emitidas por Editorial Columba Sociedad Anónima Comercial e Industrial en 1959. Más información  sobre este encuentro puede verse en el blog de Walter Alarcón (www.walteralarcon.blogspot.com)  del que extrajimos datos y fotos, a lo que sumamos los que nos proporcionó Gerardo Canelo.

«El centinela de Uruk», una novela que homenajea a Lucho Olivera

 Mañana lunes 5   a las 19 hs tendrá lugar en la Sala “Juan L. Ortiz” de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) la presentación de la novela “El centinela de Uruk”, de Jorge Pérez Perri. Como lo indica el autor en la gacetilla que recibimos, el libro constituye “un homenaje a un genio del arte como Lucho Olivera” y está dedicado a el. Según hemos leído en el blog Rebrote de Felipe Avila, si bien se trata de una ficción tanto Lucho como Robin Wood son parte de la trama.

Lucho Olivera

 En la presentación estarán  Marta Olivera (hermana del gran dibujante) que viajó especialmente desde Madrid,  Felipe Ricardo Avila a quien ya hemos citado y Ray Collins, el autor de recordadas series como Precinto 56, Mandy Riley o Rocky Keegan quien hablará sobre historieta y literatura.  Pero eso no sería todo ya que la gacetilla anticipa que “también habrá una sorpresa más, relacionada con la vida de Lucho”. Este acto está abierto a todos aquellos que deseen concurrir.

 

Convocatoria por el Proyecto de ley de Jubilación para dibujantes

   Reproducimos a continuación una información que nos llegara a través de Banda Dibujada:

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE, 19.30 hs: SE NECESITAN DIBUJANTES E ILUSTRADORES ARGENTINOS EN LA ALIANZA FRANCESA DE PALERMO

   Dibujantes Trabajando invita a TODOS LOS DIBUJANTES DEL PAÍS (historietistas, humoristas gráficos, ilustradores) a concurrir a la ALIANZA FRANCESA PALERMO (Billinghurst 1926, CABA), este jueves 1 de noviembre a las 19.30hs, donde se expondran todos los detalles de la Ley de Asignación (Jubilación) para dibujantes, y demás temas relacionados. Para que esta ley salga, hay que moverse, difundirla. Es importante el compromiso y solidaridad de los dibujantes. Ayuda mucho el acercarse, instruirse en el tema, y colaborar con su apoyo y presencia. La concurrencia es fundamental para lograr este beneficio para el futuro de la profesión.