Durante octubre y en lo que llamamos “El mes del búho” dedicamos una serie de notas a la Editorial Codex, su historia y por supuesto a sus revistas de historietas, revistas entre las cuales incluimos a Selecciones Escolares pese a no ser un título dedicado específicamente a dicho medio. Finalizada esa serie recibimos de parte de Gustavo Rodriguez (“toritodel2001) un muy interesante material perteneciente a la etapa final de esa revista de la que carecíamos de ejemplares. Nuevamente gracias a Gustavo por su generosa ayuda.

“Selecciones Escolares” en su formato inicial
Recordemos que Selecciones Escolares “revista mensual de divulgación para la juventud” apareció el 3 de agosto de 1959 y previamente se había publicado un Nº 0 distribuido en forma gratuita a los docentes pero que más tarde llegó también al público en general. La edición inicial se agotó y como consecuencia de dicho éxito a partir de enero de 1960 la revista pasó a tener frecuencia quincenal.

El nuevo formato y una nueva diagramación de las historietas
En aquella etapa inicial Selecciones Escolares constaba de 84 páginas en tamaño 13 x 19 centímetros. En cuanto a historietas y según lo que tenemos en nuestro archivo, hasta mediados de 1961 se alternaron las series “Morfeo”, “El capitán del Samarang”, “Bajo el wiguam” y “Santo Leiva”, personaje del que hablaremos más adelante en nota aparte.

“Hot Rock Flanagan”, serie que había aparecido anteriormente en la revista Ases del Aire
En 1964 Selecciones Escolares aumenta su tamaño que pasa a ser de 31 cm. de alto por 24 cm. de ancho, constando de 36 páginas incluidas las tapas. Según los datos que nos proporcionó Gustavo, “las historietas ocupaban la mitad de la página (mitad izquierda o mitad derecha)*, excepto “Junior’s School” que ocupaba mitad superior o mitad inferior)*. Posteriormente pasaron a ocupar la página entera (“¡Lanza Seca!” ocupaba siempre dos páginas enteras, al menos en las revistas que tengo yo). Al principio eran tres historietas por número, después fueron dos y desde que empezó “¡Lanza Seca!”, ésa era la única historieta. En ninguna caso se aclaraba la autoría de la misma, excepto (otra vez) en el caso de “¡Lanza Seca!” con texto y dibujos de Raúl Roux. La extensión oscilaba entre una y cuatro páginas”.
En su nuevo formato Selecciones Escolares ofrece algunas series que ya había publicado en sus inicios y suma materiales aparecidos en otras revistas de Codex, tales los casos de “Ronny Jet” (Ases del Aire) u “Hociquito Peter” que había dibujado Guillermo Mordillo en Peter Pan. Un caso curioso es el de “Lanza Seca”, página de carácter histórico creada por Raúl Roux (el mismo autor de “Santos Leiva”) que había fallecido en 1960. Publicada originalmente en 1945 en Patoruzito, “Lanza Seca” sería publicada nuevamente en la revista El Huinca en los años setenta.
DETALLE DE LAS HISTORIETAS PUBLICADAS EN SELECCIONES ESCOLARES EN SU FORMATO GRANDE (Datos aportados por Gustavo Rodriguez)
Hombres de la Montaña (del 96 al 108); Hot Rock Flanagan (96 y 101); Chispa y Chispita (96); Suicida Smith (98); Carucha (98); Ardillín y Ratonín (100); Fuzzy el oso (100); Fosforito (del 101 al 108 y 110); Ronny Jet (102 y 103); Junior’s School (del 105 al 156);** Bajo el Wigwam (del 109 al 122); Hociquito Peter (109, 111, 112 y 114); Las Aventuras de Tim Tyler (del 125 al 162); Fifí (155, 156, 160 a 163); Florita (159, 160, 163);¡Lanza Seca! (del 164 al 182)***
** La primera entrega de esta serie apareció en el N° 104, a partir del 117 comenzaron a aparecer dos páginas completas por ejemplar) y la última entrega salió en el 157 o 158
*** Esta serie comenzó en el N° 164.
Nov 25, 2018 @ 20:56:13
Hola, Luis Alberto. Como siempre, excelente material de archivo; quería comentarte que tengo una página escaneada con la historieta de Florita en el número 148 del 12 de abril de 1965, por si llegases a necesitarlo. También, varios números, pero sin escanear, de la primera etapa de los años 1959, 1960 y 1961. Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Nov 26, 2018 @ 11:43:58
Muchas gracias Luis, tanto por tu opinión sobre el blog como por el ofrecimiento. “Florita” va a aparecer en la segunda parte de la nota. Saludos
Me gustaMe gusta