JOSÉ MARÍA TAGGINO Y SU DÍA A DÍA CON LA HISTORIA

«Esto pasó» fue una serie de divulgación histórica creada por el dibujante José María Taggino que se publicó en el diario La Prensa entre 1964 y 1979. Gracias al aporte de un lector del blog podemos contar con una importante cantidad de tiras de dicha serie que -suponemos- pertenecieron al archivo de O. Larrosa, también dibujante y del cual estamos buscando datos para dar a conocer trabajos suyos que nos hizo llegar el mismo colaborador. 

tagino1

  En la «divulgación histórica» (denominación que utilizamos en una nota publicada en Tebeosfera*), el propósito de los autores no es contar la totalidad de la Historia Argentina o de alguno de su períodos, sino que procura difundir en forma amena determinados asuntos históricos, de matiz costumbrista, o trazar el perfil de figuras poco tenidas en cuenta –cuando no directamente ignorados-, por los textos históricos de mayor relevancia. Aparte de la que hoy nos ocupa, otros exponentes de esta modalidad han sido «Figuras de nuestra historia», de Eduardo Miranda publicada en La Nación, las series “Lanza Seca” y “Fierro a Fierro” de Raúl Roux y trabajos de Oscar Novelle en distintos medios. 

tagino2

tagino3

taggino4

taggino5     Como puede apreciarse en estas diez tiras seleccionadas (una por cada año del cual contamos con material), «Esto pasó» cumple cabalmente la citada premisa, ya que si bien aparecen hechos y personajes conocidos de la Historia Argentina estos se alternan con otros prácticamente desconocidos pero no menos interesantes. Esta variedad de temas pone de relieve el gran trabajo de investigación llevado a cabo por Taggino, como así también nos hace lamentar que no exista una recopilación aunque fuera parcial de estas tiras, material que era difundido también en diarios del interior del país a través de la agencia Celografic, de la cual el dibujante era uno de sus propietarios. 

taggino6

taggino7

taggino8

taggino9

taggino10

  Respecto a José María  Taggino (cuya ficha en MIL PLUMINES agregamos abajo) debemos destacar que desarrolló una intensa tarea en la historieta argentina, primero en el género humorístico y luego en el de aventuras, habiendo estado presente en títulos como Aventuras, El Gorrión, Intervalo, Emboscada, D’Artagnan y Patoruzito, siendo además -como ya se dijo- uno de los creadores de la agencia Celografic junto al dirigente radical Moisés Levensohn.   

https://milpluminesargentinos.wordpress.com/category/taggino-jose-maria/

taggino-pami1

Nota aparecida a inicios de los años ochenta en una publicación del PAMI. Taggino nació en 1920 pero ignoramos el año de fallecimiento

 

 

   

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “JOSÉ MARÍA TAGGINO Y SU DÍA A DÍA CON LA HISTORIA

  1. Hola! Qué buen post! Soy profesor de historia (en universidad) y siempre estoy buscando recursos didácticos para ver si se pueden aplicar en el aula y este me dejó pensando mucho! Mil gracias y mucha fuerza para continuar! Marcelo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s