A 60 AÑOS DE LA APARICIÓN DE LA REVISTA «FRONTERA»

FRONTERA2  No queríamos que se nos fuera Abril sin recordar que fue el mes en que hace 60 años atrás apareció el Nº 1 de Frontera iniciando así una etapa irrepetible de la historieta argentina. En aquella fecha y alentado  por el éxito de ventas de los libros de bolsillo con aventuras de Bull Rockett y el Sargento Kirk el guionista Héctor G. Oesterheld se lanza a la aventura de editar revistas enfrentando a pesos pesados de esa actividad entre los que se contaban Editorial Abril, Columba, Dante Quinterno o Codex, tal como lo recuerda Carlos Altgelt en su extraordinario libro «Frontera, las revistas de Oesterheld.

FRONTERA  Desde su lanzamiento y hasta el Nº 8 (Noviembre 1957) Frontera ofreció a sus lectores cuatro series, todas ellas con guiones de Oesterheld: «Ticonderoga» dibujada por Hugo Pratt, «Verdugo Ranch» por Ivo Pavone, «Tipp Kenya» por Carlos Roume  y «Joe Zonda» por Solano López; en el Nº 9 se incorporan «Los hermanos Bronco» de Morris y René Goscinny y «Abrojo» de Luis Destuet que solo apareció en dos números, mientras que a partir del número 11 (Febrero de 1958) dejan de publicarse temporariamente «Tipp Kenya» y «Joe Zonda» y comienza «Del cuaderno rojo de Ernie Pike» que, como se recodará, eran historias protagonizadas por niños o jóvenes durante la Segunda Guerra Mundial.

  frontera-3

frontera-pike

 De Frontera se publicaron hasta Abril de 1962  un total de sesenta números, siendo los cuatro últimos de formato vertical y el material de origen inglés en su totalidad. En cuanto a la versión Extra de Frontera el primer número apareció en julio de 1958 y el último, el 41, en Abril de 1962. Cabe recordar que como una manera de promocionar la revista se lanzó un concurso bastante curioso cuyo premio consistía inicialmente en un safari a Africa* para cazar un león (los conservacionistas eran muy raros en esa época), aunque luego se ofreció a los participantes la alternativa de un viaje a la Isla de Juan Fernandez «donde vivió Robinson Crusoe», opción que se impuso finalmente. El ganador se anunció un año después y suponemos que es el que se muestra en la imagen inferior, salvo que haya habido un segundo concurso. Ignoramos si él pudo concretar aquel viaje pero damos fe que muchos otros -sin movernos de nuestras casas- pudimos pasear por tierras lejanas gracias a las historias de Frontera, la imaginación de Oesterheld y el talento de sus dibujantes.  (CRM)

Carlos Ortega D[1]., 1959.

(*) Si mal no recordamos el primer episodio de Tipp Kenya tenía que ver con alguien que ganaba un viaje a Africa en un programa de preguntas y respuestas y allí conocía al protagonista de la serie.

En base a datos del libro «Frontera, las revistas de Oesterheld» de Carlos Altgelt.

ACTUALIZACIÓN DE LA NOTA:

    Desde Tucumán Francisco Legaristi nos informa que tuvo la oportunidad de conocer a Carlitos «Charly» Ortega, quien le confirmó que había triunfado en el concurso y viajado a la isla de Juan Fernandez. Ortega falleció hace unos 15 años a raíz de un aneurisma.

 

 

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “A 60 AÑOS DE LA APARICIÓN DE LA REVISTA «FRONTERA»

  1. El ganador, el cordobés Carlitos Ortega, me confirmó que había triunfado en el concurso y había viajado a la isla de Juan Fernandez. El flaco no bebía alcohol, no comía chatarra, tampoco picantes, era de caminar bastante todos los días… y se murió igual por un maldito aneurisma en enero de hace unos 15 años. Son los misterios de la vida… Te recordamos con cariño, Charly.

    Me gusta

  2. Les comento que el ganador del concurso de la revista Frontera, Carlos Otega D., del cual he sido muy amigo, si viajo a la Isla de Pascua. Carlos estudio en la Escuela de Bellas Artes “J.Figueroa Alcorta “ de la Ciudad de Cordoba y se recibio de Profesor de Artes Plastica, donde ejercio varias materias, al igual que en otros establecimientos de enseñanza artistica del pais y tambien en Brasil.
    Fue un impulsor del Salon de la Historieta en la Ciudad de Cordoba y de diferentes exposiciones al respecto, publicando algunos de sus trabajos en medios de la provincia, y algunos Fanzines que costeaba de su propio bolsillo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s