ENTREVISTA

 TIBOR JOSÉ HORVATH
   Por Mariano Chinelli
 
 El miércoles 13 de Junio de 2007 falleció el dibujante Tibor José Horvath en la localidad de Villa General Belgrano. En lo personal, yo sentía un gran afecto por Tibor, y creo que él me tenía mucha simpatía. Siempre palmeándome la espalda con sus mails, e impulsándome a que siga trabajando en CONTINUM 4. Y fue a través de CONTINUM 4 que lo conocí; porque él había sido ayudante de Solano en EL ETERNAUTA.  Un día Tibor me invitó a que fuera a conocerlo, y así fue como viaje a Villa General Belgrano. ¡Un tipazo! Me fue a buscar al Hotel, me hizo un city tour por la ciudad, y me pasé un par de tardes charlando largo y tendido en su casa. ¡Hasta cocinó goulage! Quedará pendiente para siempre una nueva visita a su casa…  Para recordarlo y/o conocerlo, creo que vale la pena leer este reportaje. (www.portalcomic.com)
 
Muchos conocen la colaboración de José Muñoz y Julio Schiaffino como ayudantes de Solano López en El Eternauta del HORA CERO SEMANAL, pero muchos más desconocen ia participación de Horvath como parte integrante de este equipo creativo. En relación a esta situación y ante mí sorpresa el dibujante contestó:
¡¡ Si señor!!… te faltan piezas en tu rompecabezas. Y aquí encontraste una. Entre Julio Schiaffino y José Muñoz calzo yo, Tibor José Horvath. Cuando Solano se estaba tapado de laburo y ya no le quedaba tiempo ni para tirarse un gasesito tuvo que tomar ayudantes. El primero fue Julio Schiaffino. Julio se compenetró tan, pero tan bien del estilo Solano que como decía ei Master Mayor (y me pongo de pié al nombrarlo) Pablo Alejandro Pereyra … "mirando la página no se sabe donde iargó el flaco y siguió el petiso".Ya estaban laburando mucho y con HGO seguían creando mas personajes para HORA CERO, FRONTERA y todos sus suplementos, y aparte Solano estaba muy encariñado con el "Bull Rocket". Le gustaba el tema y io hacía lindo… No lo quería dejar. Solano probó algunos principiantes y entre ellos a mí. Le llevé muestras de mis pobres dibujos y ahí nomás me puso a laburar en la mesa de ai lado de Julio. Inmediatamente comprendí que me había ganado lo que hoy es el prode. Tenía la gran oportunidad de aprender en serio io que no me enseñaría ninguna escuela, al extremo que renuncié a mi laburo en ENTEL (igual que Zoppi) y me dediqué a full a la tinta china. Yo "agarré" al Eternauta en la cancha de River y fui hasta la Plaza de los Dos Congresos. Lo recuerdo patente porque Solano me mandó a mí a tomar bocetos de la plaza desde una terraza que él me había marcado en ia foto de una revista de la época. En aquel momento todavía no se conocían las máquinas Polaroid y había que recurrir al papel y lápiz, y a la prodigiosa memoria fotográfica de Solano. Nos llamaba mucho la atención como recordaba en detalle cada frente, cada puerta o cada ventana de lo que había que dibujar en el transcurso de ia historieta. Paralelamente "hacía" algunas de Roio, algún "Cuaderno Rojo" y lo que mas me gustaba de todo ei "Amapola Negra". Esto posiblemente porque por mis conocimientos de aviones y porque yo piloteaba en Don Torcuato. En esos meses se laburaba mucho pero también aprendí muchísimo. Conocí y tuve oportunidad de estar con los grandes en serio. Que tipos extraordinarios que hemos tenido, a los que se les dio tan poca bola y de los que nadie se acuerda. Cuanta injusticia. Así que fui Peón de dos grandes.-
 
 
 
¿Cuáles son los trabajos que mejores recuerdos le traen?
No puedo especificar alguno en especial. Todos tienen su encanto. Siempre fui un dibujante dei montón que no me destaqué saivo por mi predisposición natural en las cosas mecánicas. Copié a los buenos dibujantes de barcos ingleses. Los aviones de Frank Robbins y ¡a "ambientación" del genial Mílton Caniff. Conozco bastante de aviones, soy piloto y eso me hace "sentir" de un modo especial las historietas de aviones. Tengo un recuerdo por historietas que reaiicé para ia Fieetway de las que me mandaron pocas publicaciones y donde realmente me sentí muy a gusto haciendo aviones, barcos, tanques y blindados. De estos últimos estuve hacíenflo la historia donde el "bueno" era un duro capitán alemán en el frente ruso abandonado a su suerte.También dibujé durante casi dos años para una editorial alemana una copia del Flash Gordon llamada "Perry Rhodan ím Bild". También muchos capítulos unitarios del tema bélico de la serie "War pícture library", algunas de James Bond de la serie pocket book. En oportunidades hice seríes completas a iápiz para algunos Sibujantes que se atrasaban en ias entregas o venían medio pinchados debido a ia fatiga que produce el exceso de trabajo. Fueron los años de las vacas gordas para el dibujante argentino donde se trabajó mucho.-
 
¿Podría contarme sobre su trabajo en "El Eternauta"?.
"El Eternauta". Esto debería ponerlo en un recuadro con marco de plata en "mi boisita de ios recuerdos". Fue io máximo. Como si estuviera en un cine viendo una película apasionante y repentinamente sin proponerte ni imaginártelo, te encontrás en medio dei set de filmación con ios protagonistas, y ei director de ia peiícuia te da indicaciones para que cumpias una tarea en la realización de lo que estabas admirando. Aprendí mucho. Conocí gente. Fue una hermosa etapa.-
 
¿Y su trabajo con Pratt? 
Estando en el estudio de Solano López haciendo los fondos del Eternairta, y otras, fui convocado por Hugo Pratt para hacer la maquinaria bélica del material que dibujaba para la Fleetway de Londres, donde recién comenzaba a colaborar por intermedio de su amigo Vuolo. Si bien Pratt dibujaba de maravillas, cuando tenía que hacer mas de una vez una máquina ya se ponía incómodo, y lo que pagaban en ese momento, le permitía tener un par de ayudantes bien pagos. Me tomó una prueba sobre los mismos originales que estaba realizando en ese momento. Cuando llegué a la quinta página me dijo OK, me dio unas veinte páginas bocetadas a lápiz y me mandó a trabajar a mi casa, de esa manera "no nos molestaríamos uno al otro".De esa manera trabajamos durante unos meses, nos veíamos una vez por semana donde me daba las indicaciones necesarias y cuando llegaba el cheque nos íbamos a cenar a algún bodegón de San Isidro. Cada vez venían menos bocetadas las hojas y esto me obligaba a poner cada vez mas de mi propia cosecha, luego el maestro le pegaba un par de pincelazos (usaba el W&N número 3) y "prattizaba" la página. Esto me daba cada vez mas confianza en lo que hacía (gracias Hugo) hasta que un día el maestro tuvo un problemita de salud, y como necesitaba reposo absoluto me dio un guión, 64 hojas en blanco y me dijo que hiciera todo pero que no pasara en tinta las caras de los dos protagonistas. Ahora sí. Era el cachito que me faltaba. Al poco tiempo Hugo se fue a Europa y yo a Editorial Frontera, que sabiendo de donde venía me dieron un guión del master, HGO, que por supuesto era de aviones. Me había recibido. Ya era profesional. Había cursado con dos grandes maestros y encima me pagaban. Un lujo. Que suerte había tenido. Y creo haberla aprovechado bien. Se tambaleaba la Editorial Frontera y pasé a trabajar con Romay en Yago donde tuve que hacer contra mi voluntad algo que no me gustaba: "Misterix", hasta que finalmente me lo cambiaron por otro personaje que tampoco me convencía mucho. Hubo un momento que por economía me obligaron a hacerme mis propios guiones. No estaba cómodo y conseguí enganchar con Moevig Verlag de Alemania. Hice historietas ininterrumpidamente durante veinticinco años. Luego cada vez mas espaciadas, mientras agonizaban nuestras editoriales por lo que todos conocemos. No llegué a ser una estrella, pero fui un prolífico peón de la historieta.-
 
 
¿Cómo es su vida hoy?
Vivo en una pequeña localidad serrana de la provincia de Córdoba. Mis últimos trabajos fueron para la Editorial Columba hasta el año 93. Luego seguí dibujando publicidad, folletería turística, ilustré algunos libros y dibujé las tapas de distintas publicaciones locales. Posters, afiches, decoración y escenografía para distintos eventos locales como Fiesta Nacional de la Cerveza, Fiesta del Chocolate Alpino y otras. Últimamente "retomé" la historieta (será por aquello de que siempre se vuelve al primer amor) y realicé historietas de algunos guionistas noveles y aficionados que no sé donde fueron a parar vía internet. He visto algunas páginas en www.crisolhispano.com/cultura/comic    Vía internet he sido requerido en , distintas oportunidades pero no acepté colaborar dado a no saber con quien se está tratando debido a mi falta de experiencia en este medio. En este momento por un contacto personal de gente de mi conocimiento radicada en España han visto mis muestras y se han interesado en mi trabajo con vistas a unos pocket book de CF. Si en este nuevo contacto con el fantástico mundo de la historieta me encuentro con alguna editora que acepte la calidad que puedo dar, me daría por satisfecho.Ahora luego de un paréntesis de nueve años en que estuve dedicado a otras actividades estoy tratando de volver al primer amor. Si lo logro creo que habré completado el círculo.  (www.portalcomic.com)
 
 
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s